A partir de la pubertad la celulitis se convierte en una de las pesadillas mĆ”s frecuentes de muchas mujeres. Inmaculada Canterla, farmacĆ©utica experta en dermocosmĆ©tica, nutrición y medicina antiaging y Directora de Cosmeceutical Center, la define como "un proceso de acumulación o retención de agua, grasas y toxinas, que se depositan en la epidermis y producen la pĆ©rdida elasticidad de las venas, lo que genera a su vez el estancamiento del flujo sanguĆneo. Los adipocitos (cĆ©lulas que se encargan de almacenar grasa) sufren asĆ una atrofia y alteran la circulación en las zonas afectadas, dejando atrapados bajo la piel la grasa y los residuos".
Inmaculada lo tiene claro: las soluciones mÔgicas no existen. Si quieres resultados a la hora de difuminar los efectos de la piel de naranja, tienes que combatirla en todos los frentes. Empieza con la alimentación y no pierdas de vista la lista de alimentos que nos da la experta que favorecen su aparición o la reducen.
ALIMENTOS QUE FAVORECEN LA APARICIĆN DE LA CELULITIS
La experta asegura que el consumo excesivo de estas sustancias puede hacer mƔs evidente la piel de naranja:
1. CafeĆna. QuizĆ” te resulte contradictorio pues sabes que muchos de los tratamientos que la combaten contienen este producto. Esto es asĆ porque estimula la circulación pero, si la ingieres, puede potenciar la celulitis ya queprovoca el endurecimiento de las arterias y el aumento de los niveles de insulina. La consecuencia es que el organismo almacena los azĆŗcares en forma de grasa. La recomendación es no tomar cafĆ©s de mĆ”s o refrescos de cola al dĆa.
2. Sal. Cuando tomas demasiado sodio tu organismo retiene mĆ”s agua con el fin de disminuir su concentración en tu cuerpo. Esto provoca que acumules mĆ”s lĆquidosy, por lo tanto, la celulitis sea mĆ”s evidente. La recomendación es evitar las comidas preparadas, los aperitivos o las conservas en salazón.
3. AzĆŗcar. No solo se convierte en grasa, sino que ademĆ”s provoca la glicación. Este proceso metabólico hace que el colĆ”geno se vuelva mĆ”s rĆgido, la piel pierda firmeza y se facilite el asentamiento de la piel de naranja.
4. Grasas saturadas. Tienes que ser consciente de que necesitas comer una cantidad pequeña de este tipo de sustancias para poder metabolizar algunas vitaminas (como la E). Pero si comes en exceso, los radicales libres se multiplican y eso provoca que las fibras que sostienen la piel se debiliten y, una vez mÔs, faciliten la aparición de la celulitis.
ALIMENTOS QUE AYUDAN A COMBATIR LA PIEL DE NARANJA
La clave es buscar ingredientes con propiedades lipolĆticas (reducen la grasa), drenantes, tonificantes y que mejoren la circulación. Estos son algunos ejemplos:
1. PiƱa. Se considera un producto muy diurĆ©tico. ¿Su secreto? Contiene bromealĆna que, ademĆ”s, se caracteriza por sus propiedades antiinflamatorias.
2. Fucus. Es un tipo de alga. Tiene acción adelgazante gracias su composición con iodo orgĆ”nico. Este actĆŗa sobre la glĆ”ndula tiroides que afecta a las grasas. AdemĆ”s, sus minerales y oligoelementos estimulan al organismo y le animan a la eliminación de deshechos. Eso sĆ, consulta con tu mĆ©dico si puedes consumirla.
3. TĆ© verde. Acelera el gasto metabólico y activa la combustión de grasas. AsĆ no se acumulan en el hĆgado ni en los vasos sanguĆneos.
4. Centella asiĆ”tica. Se trata de una planta que tiene la capacidad de dar unamayor elasticidad a los vasos sanguĆneos y tiene una acción antiedematosa. TambiĆ©n estimula la acción de los fibroblastos, disminuyendo su rigidez y mejorando su sĆntesis.
5. Omega 3. Estos Ć”cidos grasos esenciales intervienen en la oxidación lipĆdica y la termogĆ©nesis, lo que influye directamente en la aparición de celulitis.

0 Comentarios