No hay reglas
fijas para tomar la decisión de terminar y ésta se complica más cuanto más
tiempo ha durado la relación de pareja y cuantas más personas hay
implicadas, pero hay pistas. No demos la razón a la periodista y humorista
Helen Rowland cuando sentenció: "Un hombre nunca sabe cómo decir adiós;
una mujer nunca sabe cuándo decirlo".
Claves para saber si es una crisis o el
final
- Como dijo
Marlene Dietrich, "Si dices que estarás allí a las siete y llegas a las
nueve y él o ella no ha llamado todavía a la policía el amor se ha
ido". Y cuando el amor se ha ido, está claro: Fin de relación.
- Si te haces
la pregunta, ¿se ha acabado esta relación?: Crisis. Si no te atreves
a preguntarte, ¿quiero seguir en la relación?: Crisis. Si la
respuesta a esta pregunta es "No" o un ataque de angustia al pensar
que lo nuestro es para siempre: Fin de relación.
- Si
sientes mariposas en el estómago cuando queda poco para verla o verlo: Relación viento en popa, pero si el cosquilleo es porque temes que
te va a reñir por cualquier tontería: Fin de relación.
- Si
discutes: Relación normal. Si tienes discusiones a menudo: Crisis. Y
si no los hablas más que para discutir: Fin de relación.
- Si no estas
de acuerdo en todo: Relación normal. Si no estas de acuerdo en nada :Crisis.
Si uno de los dos ha perdido el respeto al otro y usa frases como "nunca
sabes de lo que hablas", "eres una inútil" o "siempre te
equivocas", claramente: Fin de relación.
- En el caso de
que predomine lo negativo sobre lo positivo y sólo hables de él para
criticarle: Gran Crisis. Si no te apetece encontrar nada positivo en
él: posible Fin de relación, a no ser que lo que te guste de una relación
es tener a alguien a quien criticar y destripar.
- Si los
dos luchan por salvar la relación, pero a menudo acaban discutiendo: Crisis. Si uno de los dos lucha y el otro no se da por
enterado: Crisis. Si llevas meses en esta situación y uno de los dos
sigue sin querer afrontarlo: Fin de relación.
- No hacen cosas juntos; Crisis. No tienes ganas de hacer nada con él: Fin de
relación.
-
Siente celos o siente que te estás alejando: Crisis. Es celoso y
posesivo: Fin de relación.
- Te deja en
ridículo en público: Fin de relación. Sin excusas y sin piedad.
- En general,
en todas las relaciones se produce con mayor o menor intensidad
una crisis de los dos años. Es el momento en que
el enamoramiento loco ha pasado y realmente se empieza a conocer al
otro porque por un lado ya no estamos tan ciegos y, por otro, nuestra pareja ya
no sólo muestra su mejor aspecto. Es un momento de cambio en el que tenemos que
decidir si realmente nos gusta el otro, nos complementa y podemos ser felices
junto a él.
- Si superas esta crisis, felicidades, pero prepararte porque entre los
cinco o siete años de relación viene otra crisis, la crisis de
habituación. La buena noticia es que las parejas que superan una
crisis, fortalecen su relación.
- Si
tienes sexo una vez al mes o menos: Crisis, a no ser que llevéis
más de siete años casados, que es
una relación normal. Quizá deberían centrarse en otros componentes de la pareja o, si es importante para uno de los dos, trabajar la sorpresa y la
seducción. Si uno de los dos siente asco por el otro: Fin de relación.
- Si no tienes planes de futuro o proyectos comunes: Crisis. Si el proyecto de uno
excluye al otro: Fin de relación.
En definitiva,
lo importante es estar bien mientras estan juntos, dure lo que dure, que
los aspectos positivos predominen sobre los negativos y que ninguno de los dos
se sacrifique al otro por el bien de la relación. ¡Feliz vida, feliz relación!

0 Comentarios