Cada vez hay mĆ”s estudios que confirman las bondades de la dieta vegetariana. La pasada semana se hicieron pĆŗblicos los resultados de una investigación que seƱalaban que una dieta provegetariana, es decir, aquella que tiene una mayor proporción de alimentos de origen vegetal en comparación con los de origen animal, se asociaba con un menor riesgo de fallecer por enfermedad cardĆaca y accidente cerebrovascular. Y hoy mismo, un trabajo que se publica en «Archives of Internal Medicine» afirma que seguir una dieta vegetariana se asocia con un menor riesgo de cĆ”ncer colorrectal.
El cÔncer colorrectal es uno de los tumores mÔs mortales que hay y aunque existen campañas para su identificación precoz, la prevención primaria a través de la reducción de los factores de riesgo sigue siendo un objetivo importante. De hecho, los factores dietéticos han sido identificados como un factor de riesgo modificable para este tipo de cÔncer, y algunos estudios han relacionado el consumo de carne roja con un mayor riesgo, mientras que los alimentos ricos en fibra dietética se han vinculado a una menor probabilidad.
MÔs protección
Entre los 77.659 participantes del estudio, Michael J. Orlich, y su equipo de la Universidad de Loma Linda (EE.UU.), identificaron 380 casos de cĆ”ncer de colon y 110 casos de cĆ”ncer de recto. AdemĆ”s, vieron que, en comparación con aquellos que no seguĆan una dieta vegetariana, los que sĆ la practicaban tenĆan un riesgo 22% menor de desarrollar cualquier tipo de cĆ”ncer colorrectal, un riesgo de 19% menor de cĆ”ncer de colon y de un 29% menor de cĆ”ncer rectal.
Los investigadores compararon el riesgo de tener este tipo de cƔncer en distintos tipos de dietas vegetarianas: los veganos (personas que no consumen alimentos de origen animal) presentaban un riesgo de 16% menor de cƔncer colorrectal; de un 18% mƔs bajo en los ovolactovegetarianismo; de un 43% menos en pescovegetarianos(comen pescado), y de un 8 por ciento menos para los semivegetarianos.
Para los autores del trabajo, si estas asociaciones son causales, «la información puede ser importante para la prevención primaria de los cĆ”nceres colorrectales». Orlich cree que si las dietas vegetarianas similares a las analizadas en este informa pueden estar asociadas con un riesgo reducido de cĆ”ncer colorrectal, sumados a las evidencias previas de la reducción en el riesgo de la obesidad, hipertensión, diabetes y mortalidad en general, «deberĆan ser cuidadosamente consideradas a la hora de tomar de decisiones dietĆ©ticas y ofrecer una orientación alimentaria».
Huevos, leche, pollo o miel
El vegetarianismo es un régimen alimentario que tiene como principio la abstención de carne y pescado, y en ocasiones la de otros alimentos de origen animal, como el huevo, miel o la leche. AdemÔs, los vegetarianos suelen adoptar un estilo de vida que rechaza otras formas de utilización de los animales para producir bienes de consumo o para la diversión humana. Existes diferentes tipos:
- Vegetariana estricta: se basa exclusivamente en alimentos de origen vegetal, y no incluye lÔcteos, huevos ni ningún tipo de carne.
- Semivegetariana: incluye lÔcteos, pollo, huevo y pescado, asà como alimentos vegetales.
- Pescovegetariana: ademƔs de alimentos vegetales, permite lƔcteos, pescado y huevos.
- Lactovegetariana: solo alimentos vegetales y lƔcteos.
- Ovovegetariana: alimentos vegetales y huevos.
- Veganismo: excluye todo producto de origen animal, incluidos huevos, lƔcteos y miel.
- CrudĆvoros: vegetarianos que consumen productos crudos, o ligeramente tibios, que no han sido calentados por encima de 46,7 °C, y nunca cocidos.

0 Comentarios