Ticker

6/recent/ticker-posts

EL CREATIVO NO NACE, SE HACE

ser creativo
Muchas veces hemos oĆ­do que mucha gente nace con un don o que simplemente tiene mĆ”s facilidad para algunas cosas. Pues con la creatividad no es cierto, o al menos no del todo. 

La creatividad es una habilidad personal que como tantas otras puedes desarrollar e incrementar con el tiempo. Dejemos atrƔs las excusas y pongƔmonos manos a la obra para ser creativo.

Para desarrollar tu creatividad es lĆ³gico que dependas de un entorno altamente creativo y donde las posibilidades de llevarlas a cabo sean altas. Cuanto mĆ”s atractivo sea un entorno laboral mĆ”s probabilidades habrĆ” de que las mejoras se lleven a buen puerto. 

Pero eso no es todo a la hora de implementar nuestras capacidades. No queremos estar pensando siempre que los grandes gurĆŗs de la tecnologĆ­a o de los negocios estĆ”n ahĆ­ simplemente por un talento natural. Todos sabemos que el talento sin trabajo detrĆ”s se suele quedar en nada y es ahĆ­ donde los genios se distinguen. Para ser creativo hay que dedicarse al trabajo constante, dedicado. 

Desde Da Vinci a Steve Jobs pasando por Henry Ford o Edison, el genio se calcula por la cantidad de trabajo que es capaz de hacer y por su capacidad de esfuerzo. El genio es inconformista por naturaleza y esa virtud la podemos explotar todos. 

Para ser creativo lo primero que debes plantearte es cambiar tu percepciĆ³n de los detalles. El mĆ”s mĆ­nimo detalle puede pasar en ocasiones inadvertido y luego resulta fundamental para desarrollar el proyecto. Las personas altamente creativas se caracterizan por un estudio minucioso de todo el proceso para poder tomar las mejores decisiones sobre Ć©l. 

Una vez que tengas claros los detalles debes aplicar una rutina bien disciplinada. Muchas veces en Esquire te hemos contado lo importante que es mantener una serie de hĆ”bitos laborales que harĆ”n aumentar tu rendimiento. A la hora de ser creativo pasa exactamente igual. Una rutina en la que incluyas problemas, dudas, posibles soluciones y el beneficio buscado te permitirĆ” equilibrar tu bĆŗsqueda. 
ser creativo

Cuando hayamos alcanzado una rutina exitosa que nos permita seguir avanzando encontraremos otro de los pilares fundamentales del ser creativo, el ‘Todo importa’. En ocasiones cuando estemos trabajando sobre una base encontraremos por el camino alternativas o soluciones que en principio no buscĆ”bamos o que no interesen en ese momento. Pero quizĆ” ese momento sĆ­ se produzca en el futuro. No desdeƱes el mero conocimiento porque aparentemente no tenga uso prĆ”ctico hoy. Posiblemente en el dĆ­a de maƱana tenga mucho futuro. La mayorĆ­a de los grandes inventos de la historia se basan en esa premisa. 

La siguiente es una de las mayores dosis de realidad que podemos encontrar. Conocer tu tiempo. Tan aparentemente sencillo pero tan real. Controlar el tiempo en el que estĆ”s y lo que pretendes obtener con tu proyecto hace que aumentes tu creatividad. No es necesario intentar permanecer en tecnologĆ­as obsoletas o procesos anticuados. La innovaciĆ³n se caracteriza por dar soluciones a problemas actuales. Centra tus objetivos en mejorar los rendimientos de ahora, no del pasado. 

Y por Ćŗltimo y en ocasiones la mĆ”s dolorosa de las realidades: el ser creativo sabe cuĆ”ndo abandonar un trabajo. DespuĆ©s de analizar a conciencia el desarrollo, despuĆ©s de haber invertido muchas horas y recursos en un trabajo, es posible que te des cuenta de que ha quedado fuera del mercado o que no es tan Ćŗtil. Es muy difĆ­cil saber cuĆ”ndo debes abandonar un barco pero lo que nunca debes hacer es seguir persistiendo cuando las seƱales del hundimiento son claras. 

Recuerda que el Ć©xito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse. 

Publicar un comentario

0 Comentarios