Ticker

6/recent/ticker-posts

FONDO DE EMERGENCIA

Los imprevistos, por definición, no se conocen de antemano. Si no cuenta con un colchón de dinero adecuado al que pueda recurrir inmediatamente, cualquier emergencia podría hacer que todos sus planes se vinieran abajo.

¿Por quĆ© un fondo de emergencia?
Hay muchas cosas en la vida que se escapan de nuestro control. Los electrodomƩsticos se estropean, los coches se averƭan, las personas pueden tener accidentes, divorciarse, enfermar o perder sus trabajos. Los gastos imprevistos que pueden surgir son infinitos y ademƔs aparecen en los momentos menos oportunos.

¿PodrĆ­a afrontarlos?
Sin un fondo de dinero apartado para imprevistos, lo normal es tener que recurrir a opciones mƔs costosas:

1.- Pedir un prĆ©stamo o pagar con tarjeta de crĆ©dito. Endeudarnos mĆ”s en tiempos difĆ­ciles es poco aconsejable, ya que los intereses aumentarĆ­an nuestros gastos fijos cuando menos nos lo podemos permitir. Es la mejor forma de caer en la trampa de un endeudamiento cada vez mayor. AdemĆ”s, en casos de necesidad, nos podemos ver forzados a aceptar condiciones poco favorables.

2.- Deshacernos anticipadamente de inversiones a mĆ”s largo plazo, como acciones o fondos de inversión. AdemĆ”s, puede ocurrir que en ese momento los mercados no sean favorables y haya que vender a un precio inferior o incluso con pĆ©rdidas. Y aunque no fuera asĆ­, estarĆ­amos saboteando nuestros objetivos a largo plazo al deshacernos de estas inversiones.
No podemos evitar que lleguen momentos difíciles. Pero un fondo de emergencia sirve para paliar la situación e impedir el descarrilamiento de nuestros planes.
En estos posts de Finanzas para Todos tendrƔs mƔs detalles sobre los pasos siguientes a la hora de plantearse contar con un fondo de emergencia:

¿CuĆ”nto hay que tener en el fondo de emergencia?
¿QuĆ© cantidad le proporcionarĆ” seguridad ante los imprevistos?
La cantidad necesaria depende de las circunstancias personales: con quƩ ingresos cuenta la familia, cuƔntas personas estƔn a nuestro cargo y quƩ otras opciones tendrƭamos para encontrar dinero rƔpidamente en caso de necesidad.

Se recomienda acumular un fondo equivalente a entre tres y seis meses de gastos.

Los expertos aconsejan acumular un fondo de emergencia equivalente a entre tres y seis  meses de gastos normales, es decir, lo suficiente para pagar la hipoteca o el alquiler y la cuota de los demĆ”s prĆ©stamos, comida, luz, seguros, colegios, etc. durante ese periodo. PregĆŗntese quĆ© cantidad ahorrada le darĆ­a seguridad y fĆ­jela como objetivo.

Esto no significa que tiene que ahorrar toda la cantidad que se ha propuesto antes de poder realizar otras inversiones, ya que muchas familias tardarƔn aƱos en acumular una reserva equivalente a esos meses de gastos. Para empezar, podrƭa apartar una cantidad razonable (por ejemplo, 1.000 euros) como fondo de emergencia. Todos los meses, destine por lo menos una parte del ahorro a este fondo hasta cubrir la cantidad objetivo. A partir de entonces podrƔ destinar todo el ahorro mensual a otras inversiones.
Revise periódicamente la cantidad que se necesita en el fondo de emergencia e increméntela si ha quedado desfasada.

¿Dónde guardar el dinero del fondo de emergencia?
Busque las tres siguientes caracterĆ­sticas:
1.- Liquidez: Los imprevistos, por definición, no se prevĆ©n, asĆ­ que el dinero del fondo de emergencia tiene que estar fĆ”cilmente disponible cuando se necesita. Conviene que no lo ingrese en la cuenta corriente o libreta utilizada para domiciliar recibos y pagar tarjetas de crĆ©dito, y que no lo toque excepto para verdaderas emergencias. No tenga este dinero, que podrĆ­a necesitar a corto plazo, invertido en depósitos a plazo fijo demasiado largo o en fondos garantizados que cobren penalizaciones por sacarlo antes de su vencimiento.

2.-Seguridad: El fondo de emergencia es su colchón de seguridad; por ello, deposítelo en productos sin riesgo donde le garanticen la preservación del capital, que su dinero siempre va a estar ahí. No conviene meter el fondo en acciones, fondos de inversión de renta variable o renta fija a largo plazo. Podría ser necesario reembolsar estas inversiones cuando su valor esté bajo.

3.Rentabilidad: En el caso del fondo de emergencia, la disponibilidad y seguridad son mÔs importantes que la rentabilidad, pero tampoco interesa tener todo ese dinero inmovilizado en una cuenta o debajo del colchón, sin producir nada. El equivalente a un semestre de gastos puede ser una cantidad considerable y es de sentido común buscarle alguna rentabilidad, por pequeña que sea.
Algunas opciones:
Cuentas bancarias a la vista remuneradas que ofrecen total liquidez y pagan intereses. Estas cuentas remuneradas no suelen admitir domiciliaciones de recibos porque estƔn concebidas para ahorrar, no como cuenta operativa. Normalmente se abonan los intereses cada mes. Hay que consultar si se exige un saldo mƭnimo y si existen comisiones y gastos que puedan "comerse" esa rentabilidad.
Fondos de dinero, o fondos de inversión monetarios: fondos de inversión que invierten en activos financieros de renta fija a corto plazo, como por ejemplo letras del tesoro y pagarés de empresas.

Publicar un comentario

0 Comentarios