Ticker

6/recent/ticker-posts

COMO SER FELIZ EN EL TRABAJO

Muchas de las personas pasamos mucho tiempo en el trabajo gran parte del dĆ­a, esto es el motivo por el cual tenemos que prepararnos para tener un dĆ­a feliz.
Si planeas una rutina diaria que haga que tus maƱanas y dĆ­as sean mĆ”s llevaderos, encontrarĆ”s un nuevo propósito en tu trabajo y en tu relación con tus compaƱeros de trabajo. 

1. Ser feliz es una elección. Dejar de proyectar en el futuro cómo se podrĆ­a ser feliz, «cuando tenga dinero», «si tuviera el jefe perfecto…». El choque de los deseos con la realidad actual es lo que genera frustración y ansiedad. Hay que elegir ser feliz hoy por ser cómo se es y por los recursos que ya se tienen disponibles.

2. Dormir al menos seis horas y hacer pausas a lo largo del día. Se han publicado muchos estudios que demuestran que dormir cada día seis horas es lo necesario para descansar, procesar información y regenerar energía para empezar cada día con vitalidad y Ônimo. Es conveniente salir de la oficina y hacer pausas al mediodía, dar un paseo, tomar el sol, charlar de temas que no sean laborales...

3. Nutrir el cuerpo para nutrir la mente: El cerebro necesita energía para despertarse, concentrarse y rendir, y solo un café con azúcar no es algo que ayude. Deficiencias alimentarias afectan a la salud laboral bajando la productividad hasta en un 20%, según la Organización Mundial del Trabajo (OIT).

4. Da valor a los compañeros y jefes: conecta física y emocionalmente. Compartir una sonrisa, una palmada en la espalda, interesarse por cómo estÔn, cómo se sienten... con los compañeros y jefes resultarÔ de gran ayuda, porque se pasa muchas horas compartiendo un mismo tiempo y espacio.

5. Hacer del puesto de trabajo un espacio personal armónico y organizado. Un lugar de trabajo sano y agradable hace que se trabaje mejor. Para ello, es conveniente oxigenar cada día el espacio de trabajo, mantener un ambiente personalizado con detalles que hagan sentir a gusto, una planta, una imagen inspiradora, colores cÔlidos... Dedicar tiempo cada mañana a priorizar las tareas, a diferenciar lo urgente de lo importante distribuyendo el tiempo, y empezar a primera hora por las que requieran de mÔs atención o cuesten mÔs.

6. Mantener una actitud optimista y rodearse de personas positivas. La alegrƭa y felicidad se contagian, estar con gente positiva, vital y entusiasta genera redes energƩticas que se transmiten a todo el entorno. Diferentes estudios demuestran que la felicidad de una persona depende en porcentajes elevados de la felicidad de las personas con las que se rodea y estƔ conectada.

7. Compartir las preocupaciones. Hablar de las preocupaciones, inquietudes y necesidades no satisfechas que se tienen suele ser un tema tabú en las empresas. Al contrario de lo que pueda parecer, no hace parecer mÔs débil sino que ayuda a normalizar la gravedad o seriedad con la que se vive ese problema.

8. Mantener apertura y flexibilidad ante los cambios. Los cambios siempre traen un nuevo aprendizaje, hacen avanzar siendo mÔs flexible y adaptable a las circunstancias no esperadas. Sin embargo, se suelen vivir esos cambios con incertidumbre y pÔnico. Es conveniente mantener una actitud de apertura y flexibilidad. Esto es mÔs importante que la experiencia y conocimientos teóricos.

9. Practicar resiliencia y autoconocimiento. Las personas que son autoconscientes de sus talentos, potencialidades y tambiƩn de sus limitaciones y defectos, saben afrontar con objetividad y realismo los retos laborales ademƔs de otras Ɣreas de su vida.

10. Vivir aquí y ahora. La vida va pasando de largo, mientras la mente constantemente recuerda lo que sucedió ayer o fantaseando con lo que quiero vivir mañana. Las personas mÔs felices son las que abrazan momento a momento lo que sucede en el ahora, viven enfocadas en el presente y perciben la realidad con mayor claridad y objetividad.

11. Aprende a separar la vida laboral de la personal. No te lleves los problemas de casa al trabajo o viceversa. Si hay malos encuentros en tu trabajo con algún compañero, piensa que hablando se entiende la gente.

12. Conoce tus derechos como trabajador. Es esencial. Mantente informado y estrecha lazos con los compaƱeros.

13. Por mucho que tu trabajo te guste, no olvides que también tienes una vida aparte que no debes descuidar. Desconectar es fundamental para no acabar odiando una bonita profesión.

La felicidad de un empleado va mƔs allƔ de tener un dƭa libre o un aumento salarial

Publicar un comentario

0 Comentarios