No pienses en la resaca, piensa en mejorar nuestras relaciones, aliviar tu estrĆ©s y en quemar algunas calorĆas.
Uno sabe cuando llega el fin de semana viendo los estados de Facebook de nuestros amigos. De pronto, todo ese decaimiento general a lo largo de la semana se convierte en frases positivas, en imÔgenes divertidas y en selfies de momentos de relax, que reconozcÔmoslo, nos dan mucha envidia. O quizÔs muchas ideas. Durante el fin de semana uno cambia sus prioridades, dejando las responsabilidades en un segundo plano y convirtiendo la diversión y el ocio en nuestro principal objetivo. Y en ese ocio, una de nuestras principales actividades es salir de fiesta.
Diversión 'Salir de fiesta' es un concepto que cambia según la edad. Si bien, cuando éramos mÔs jóvenes era algo habitual y asociado al desfase, con los años, se convierte en una actividad menos corriente, y por eso mismo, mucho mÔs deseada. Ya no caemos tanto en los excesos, porque hemos aprendido que la calidad es mucho mejor que la cantidad. Por eso, quizÔs no aguantemos hasta alta horas de la mañana, ni nos pasemos de copas, pero apreciamos tomar un buen gin tonic que se aleje del garrafón, o pasar unas horas, aunque sean pocas, entre esos buenos amigos que ahora se cuentan con los dedos de una mano. Precisamente gracias a esos cambios, logramos convertir esa actividad en algo mucho mÔs satisfactorio en muchos sentidos. Tanto, que incluso puede tener curiosos beneficios para nuestro bienestar:
Romper con la monotonĆa:
Hay pocas cosas que distingan un martes de un miĆ©rcoles, pero desde luego hay muchas que distinguen a un lunes de un sĆ”bado. Es el dĆa que solemos dedicar a hacer cosas diferentes. “Saber salir de tu propia monotonĆa del dĆa a dĆa es clave para contribuir a encontrar momentos de felicidad, algo que parece que siempre andemos buscando”, diversión. Explica la psicóloga y coach Raquel Gargallo. Insiste en que salir nos ayuda a salir del tedio del dĆa a dĆa, que no de la rutina, “que es algo diferente”. SegĆŗn matiza, “en nuestra vida de trabajo, pareja, o relaciones las rutinas son fantĆ”sticas para crear vĆnculos y conexiones fuertes, ademĆ”s de ayudarnos mentalmente a tener una seguridad propia de saber quĆ© es lo que vamos a hacer, con quien y a quĆ© nos enfrentamos”. Por eso es importante diferenciar entre ambos conceptos.
Dedicarse tiempo a uno mismo:
Hacer algo que nos gusta, que nos apetece, que estĆ” dedicado a que nos lo pasemos bien, y a pensar un rato, si no en nada, sĆ en nosotros mismos. Salir esta noche supone tambiĆ©n todo eso. “Muchas personas que acuden a mi despacho a las sesiones indican que no tienen tiempo para hacer todo lo que deben y menos para despejarse o salir, y trabajando con ellos resulta que no es cuestión de tiempo, es cuestión de prioridades”, relata la psicóloga. Para dejar claro que esto no debe ser asĆ, reflexiona que si bien “hoy por hoy todos necesitamos un trabajo con el que vivir, muchas veces lo que hacemos con Ć©l es sobrevivir”, por eso, tener otras actividades que nos ayuden a dedicarnos espacios personales, nos ayudarĆ” tambiĆ©n a disfrutar mĆ”s de los laborales, o de otro tipo de responsabilidades personales.
Ser mƔs optimistas:
EstĆ” claro que cuando alguien sale mejora su humor, y se toma las tareas de la maƱana siguiente, como las de hacer la compra o poner al dĆa la casa, de otra manera. Eso siempre que haya salido con moderación y no padezca de una terrible resaca, claro estĆ”. “La gente activa, que busca diversión, pasĆ”rselo bien de una manera sana, se decanta por ser mĆ”s optimista y positiva. Sin embargo la gente que no cultiva ese espacio de ocio suele tender a la negatividad y a la queja”, vuelve a recalcar la coach.
Eliminar estrƩs:
AdemĆ”s de optimistas, muchas veces despuĆ©s de una buena noche con nuestros amigos o pareja, nos encontramos mucho mĆ”s relajados y menos preocupados. Y podemos sentir, salvo por el dolor en los pies de los tacones, el cuerpo mĆ”s liviano, despuĆ©s de habernos pegado unos buenos bailes. El especialista en rendimiento deportivo de Sanus Vitae, RubĆ©n Gadea, cree que una sesión “sana” de diversión “nos ayudarĆ” a desconectar del estrĆ©s laboral, del nerviosismo, de la tensión diaria y poder relajarnos y disfrutar del dĆa con otra energĆa, tambiĆ©n a nivel fĆsico”. Cuerpo y mente estĆ”n mĆ”s relacionados de lo que parece.
Mejorar nuestras relaciones:
A veces las mayores confesiones se hacen tras unas caƱas, y los compaƱeros de trabajo, que pasan a ser amigos, lo son porque hemos compartido momentos con ellos fuera de las cuatro paredes de la oficina. Por todo ello, es indudable que salir crea nuevos lazos o refuerza los ya existentes. “Nuestras relaciones mejoran tanto en el trabajo como con los amigos o nuestra familia (¿quiĆ©n no ha salido alguna vez de fiesta con sus hermanos o primos?). Tenemos anĆ©cdotas que contar, cosas que compartir o secretos que guardar, con cierta complicidad con alguien”, apunta de nuevo Raquel Gargallo.
Subirse la autoestima:
Si salir ayuda a mejorar las relaciones con los demĆ”s, otra relación importante, que muchas veces nos olvidamos de mimar, es la que tenemos con nosotros mismos. “Arreglarnos para salir de fiesta, cuidar nuestro aspecto, atraer miradas, divertirse e intentar estar atractivo para ti”, todas esas ideas son las que, segĆŗn la psicóloga, ayudan indudablemente a reforzar nuestra autoestima. “Arreglarse implica mirarse al espejo, juzgarnos, y aunque la mayorĆa de veces que lo hagamos (sobre todo la mayorĆa de las mujeres) lo hacemos negativamente, cuando hay un motivo de celebración, un dĆa de fiesta extra, o un acontecimiento, buscas estar guapo, tienes otra actitud y te ves bien, te sientes sexy, por lo que tu seguridad y confianza en ti tienen un subidón”. HabrĆ” que aprovecharlo, ¿no?
Quemar calorĆas:
Este sĆ”bado puede que no vayas al gimnasio, pero eso no quiere decir que no puedas hacer ejercicio de otra manera. “No relacionemos ejercicio y actividad fĆsica con esfuerzo, sacrificio, sufrimiento y dolor. Tenemos un gran nĆŗmero de actividades que podemos realizar y seguro que alguna se adapta a nuestros gustos, entre ellas, el baile”, aporta RubĆ©n Gadea, que insiste en que “ir a clases de baile o salir a un local a movernos y bailar nos ayudarĆ” a aumentar nuestro gasto calórico y mantenernos en forma”.
Reforzar tu relación de pareja:
Puede que relacionemos el salir de fiesta con nuestros compaƱeros y amigos, ¿pero por quĆ© no hacerlo, al menos de cuando en cuando, tambiĆ©n en pareja? “Muchas parejas que trato me repiten que viven el DĆa de la marmota y que han olvidado reĆrse juntos”, dice Gargallo. Por eso, buscar formas de ocio que vuelvan a conectarnos, nos ayudarĆ” a salir reforzados, y a encontrar una desconexión de los problemas de la casa, ademĆ”s de la risa conjunta. “Cuando algo es sólo de dos se crea una conexión especial, y por ello en la pareja tambiĆ©n que buscar ese tiempo de juego, de creatividad, de salir de la monotonĆa y de hacer cosas nuevas, solos o con mĆ”s gente, todo es muy positivo”.




0 Comentarios