Los celos no son un sentimiento exclusivo de la pareja, es posible también tener celos entre hermanos o incluso celos entre amigos.
Recueda que los celos son un sentiemiento negativo y el contacto, la confianza y el cariño ayudarán a encauzar mejor el objetivo de controlar los celos.
Es importante que seas consciente de las veces que experimentas un sentimiento de celos, mientras más constantes sean más posibilidades tendrás de que tu relación, ya sea familiar, de amistad o de pareja se vaya degradando.
El enredo de las redes
Las personas, a menudo, inventamos, proyectamos, provocamos discusiones y nos precipitamos en nuestras conclusiones. Decimos esto para que no hagas estallar una guerra sin pruebas, ya que la información que circula por las redes sociales está carente de contexto. La red pone de manifiesto lo fácil que es volver a conectar con personas del pasado, entre las que se encuentran las antiguas parejas de nuestras parejas, un factor que dispara los celos. Las redes como cualquier herramienta de comunicación son armas de doble filo. No debe extrañarnos, pues, que las redes sociales hayan escalado puestos como una de las causas más importantes de divorcio en Estados Unidos.
¿Tienes celos? ¿Es un sentimiento que te devora por dentro? Trata de hablar con tu pareja tranquilamente acerca de ello. Dile cómo te sientes. Merece la pena hacerlo porque de lo contrario los celos pueden destruir por completo a una pareja y dejan fuertes huellas en nuestro interior.
¿De qué están hechos los celos?
La raíz de la mayor parte de lo que nos sucede se halla en experiencias dolorosas y no sanadas de nuestra infancia. Las antiguas heridas siguen supurando, dictan nuestra conducta y, hasta que somos capaces de liderar nuestra vida entrando donde más nos duele, herimos a los que en realidad deseamos amar.
Los celos en general están hechos de un cóctel compuesto por diferentes elementos tóxicos, entre los que se encuentran el miedo, la envidia, la rabia, la inseguridad o el dolor. Los celos de pareja surgen cuando creemos que nuestra relación está siendo amenazada y se desata en nosotros el miedo a la pérdida.
¿Qué actitudes aparecen en una persona que tiene celos?
Las personas presas de los celos que no se atreven a resolverlos ni a comunicarse con su pareja están atrapadas en las redes del victimismo, de la sospecha y de los deseos de venganza.
¿Qué debemos saber de los celos?
Si existe una amenaza real que puede hacer peligrar nuestra vida de pareja es normal que aparezcan los celos. ¿Te has parado a pensar cuál es la misión de los celos en este caso? Los celos aparecen para que te decidas a hablar con tu pareja, para que le expongas de manera adecuada cómo te sientes y abordes desde tu papel de adulto lo que está pasando con el fin de tomar una decisión lo más inteligente para ti.
Si tus episodios de celos son constantes y están infundados, debes averiguar qué parte de ti está gritando desde tu interior que la sanes. Esa reacción exagerada que tienes es la prueba de que algo no va bien en ti misma. Te está afectando física, emocional y mentalmente. No puedes vivir con ese miedo permanente a perder a tu pareja.
¿Qué puedes hacer?
Conocer cómo funciona el mecanismo de los celos y qué los desata no es suficiente. Debes reconocer que tienes celos y aceptar este sentimiento. Si lo niegas querrás mostrar al otro como culpable de algo que es tuyo. Debes revisar tus pensamientos, las emociones que te provocan y las acciones que llevas a cabo.
¿Son tus celos fundados o producto de suposiciones o de tu imaginación? Si son reales habla con tu pareja y pregúntale qué está pasando. Tienes derecho a saber y a preguntar, aunque no te guste la respuesta. Tú eliges si quieres vivir alrededor de la cadena de los celos o si deseas ser libre y vivir el amor en plenitud con otra persona, aunque esto ni siquiera sea una opción en tu vida ahora mismo.
Relativiza las cosas y mantenlas en su justa perspectiva. Quizá los celos te visitan por una falta de autoconfianza, los traes como un lastre de alguna relación pasada en la que hubo engaño o proceden de experiencias familiares.
Revisa las otras parcelas de tu vida donde también sientas celos porque puedes sacar patrones de pensamiento y pautas de comportamiento habituales. Una persona que siente celos de su pareja de manera recurrente suele ser celosa también en otras áreas de su vida.
¿Qué nos quitan los celos?
Los celos nos roban amor y momentos mágicos con nuestra pareja. Destruyen las posibilidades de avance y hacen que la otra persona se aleje cada vez más de nosotros. Los celos nos quitan alegría, espontaneidad, naturalidad y vitalidad y nos sumergen en la preocupación, en la sospecha y en el control.
¿Cómo salimos del agujero?
La primera cuestión es si realmente quieres salir del agujero. Hay personas que están cómodamente instaladas en los celos y no desean salir de ese círculo vicioso. Si quieres destruir tu pareja:
- Controla sus llamadas.
- Lee sus mensajes.
- Monta interrogatorios.
- Utiliza la ironía en tus comentarios.
- Muéstrate hostil.
- Usa la amenaza.
- Mejora tu comunicación íntima.
- Habla con tu pareja serenamente.
- Mira a tu pareja a los ojos.
- Trabaja tu autoestima.
- Quiérete y no te abandones, ya que los celos te secuestrarán.
- Demuéstrale tu amor con actos. ¡Y quiérele sin condiciones!
Una relación de pareja es para disfrutar, aprender y compartir. Si la tuya no es así, actúa.


1 Comentarios
EU JÁ FUI MAS CIUMENTA, HOJE JÁ TENHO O CONTROLE DA SITUAÇÃO, AS VEZES FICA ABORRECIDO COM ALGUMAS PESSOAS QUE TENHO CARINHO E GOSTO, MAS SE TINHA CIÚMES É POR QUE GOSTAVA SE A PARTIR DE MOMENTO QUE DEIXAR TUDO DE LADO É PORQUE NÃO ME REPRESENTA MAIS,
ResponderEliminar